Portada


VISUALIZAR CONTENIDO
DE LA CAPA 3 Y 2


¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: Visualizar contenido de la capa 3 y 2” .

Este es el tercer artículo de la serie de artículos relacionados a Cisco Packet Tracer. Te recomendamos revisar o tener presente nuestro artículo anterior; puesto que para este nuevo tema tomaremos de ejemplo la misma red implementada en el primer artículo.

Sin más que agregar, empecemos...

REDIRIGIR A ARTÍCULO ANTERIOR


Para redirigirte, por favor da clic al siguiente botón:


ABRIR UN PAQUETE DE DATOS Y ANALIZAR EL CONTENIDO
DE LA CAPA DE RED (CAPA #3)

PASO #1



Para abrir un paquete de datos, debemos encontrarnos en la pestaña de Simulation, luego daremos doble clic en el sobre cerrado y se nos abrirá una ventana emergente llamada: "PDU Information at Device: PC01".

En el campo llamado: "Outbound Layers" tenemos representadas las capas 1, 2 y 3, pero si queremos verlo con más detalle podemos pulsar en la pestaña "Outbound PDU Details".

Todo esto se resume en la Imagen #01, a continuación:

Imagen #01


PASO #2


Luego de dar clic en la pestaña "Outbound PDU Details", podremos identificar varios campos, los más fáciles de identificar son:

- SCR IP: IP de Origen.
- DST IP: IP de Destino.

La cabecera completa se compone de los siguientes campos:

- Versión.
- Tamaño Cabecera.
- Tipo de servicio.
- Longitud total.
- Identificador
- Flags.
- Posición de fragmento.
- Tiempo de vida.
- Protocolo.
- Suma de Control de Cabecera.
- Dirección IP de Origen.
- Dirección IP de Destino.
- Opciones.
- Relleno.

Tal como se visualiza en la Imagen #02:

Imagen #02


ABRIR UN PAQUETE DE DATOS Y ANALIZAR EL CONTENIDO
DE LA CAPA DE ENLACE (CAPA #2)

PASO #3


Nos mantenemos en esta misma pestaña titulada: "Outbound PDU Details", donde podemos visualizar los campos que se incluyen en esta trama de la capa 2, los cuales son:

- PREAMBLE: Se utiliza para la sincronización.
- DEST MAC: Dirección MAC de 48 bits para el destino.
- SRC MAC: Dirección MAC de 48 bits para el origen.
- TYPE: Valor que indica qué protocolo de la capa superior recibirá los datos.
- DATA: Paquete de datos.
- FCS: Secuencia de verificación de trama, es un valor que se utiliza para controlar las tramas dañadas.

Tal como podemos visualizar en la Imagen #03:

Imagen #03


De esta manera hemos culminado el análisis de un paquete de datos según los campos de las capas 2 y 3, ¿sencillo no es verdad?

Para el siguiente artículo abordaremos el tema de: "Colisiones". Para redirigirte da clic al siguiente botón:


Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.

Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:


- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:


CONTENIDO RELACIONADO


REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Redes

Redes

dispositivos, instalaciones, configuraciones y más

Deja un comentario