
TODO SOBRE LOS SISTEMAS ERP
¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “Todo sobre los Sistemas ERP".
Actualmente los ERP son una pieza fundamental en las empresas que apuestan por ellos, todo esto gracias a sus enormes posibilidades al momento de brindar reportes masivos de datos sobre el proceso productivo de la empresa.
En este artículo abarcaremos todo sobre los ERP. Tocaremos temas como: la definición, características, historia, limitaciones y entre otras cosas sobre los sistemas ERP.
Sin nada más que agregar, empezamos...
DEFINICIÓN DE LAS SIGLAS ERP
Las siglas ERP responden al título de: "Enterprise Resourse Planning", que en español corresponde a: "Planificación de Recursos empresariales".
OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS ERP
Los sistemas ERP tienen como principal objetivo integrar todos los departamentos y procesos de una determinada empresa, institución u organización en un único sistema computacional (programa) que responda de manera precisa a las necesidades específicas de cada departamento.
Este programa por poner un ejemplo; debería poder cubrir las necesidades [consulta de datos] de los operarios de contabilidad, personal de recursos humanos, bodega y entre otros departamentos esenciales de dicha empresa.
PROBLEMÁTICA QUE RESUELVEN LOS ERP
Comúnmente en las empresas de hoy en día; cada departamento posee su propio sistema informático, configurado para resolver las necesidades específicas de cada uno de ellos. Sin embargo, el ERP combina todos estos sistemas informáticos individuales en un único y optimizado programa de software que brinda a la empresa una única base de datos para que todos los departamentos puedan, de manera más efectiva, consultar y brindar información entre sí.
Lo creas o no, esta fusión de información entre departamento llega a traer un enorme beneficio para la empresa.
- EJEMPLO DE LA VIDA REAL:
En x empresa se presenta un pedido de un cliente. Cuando el cliente hace un pedido a la empresa, se inicia un proceso de estante a estante, de oficina a oficina, de departamento a departamento, causando varios ingresos, salidas y modificaciones de datos a medida que pasa y pasa por cada sistema informático de cada departamento de la empresa.
Mientras ocurre este paso de información, nadie en la empresa conoce específicamente cual es el estado del pedido en ese específico momento porque no es posible, a menos que se comunique vía telefónica o por otro medio con los demás departamentos.
¿QUÉ ES UN ERP?
Un ERP es un sistema informática o programa computacional que realiza el seguimiento de los distintos departamentos de una empresa, desde la fabricación de un producto, su paso logística, distribución, control de stock, contabilidad y demás departamentos.
En palabras ténicas, el ERP es un software desarrollado para el manejo eficaz de la información de las empresas, haciendo posible la toma de decisiones acertadas en momentos oportunos, y todo gracias a la veracidad de los datos que se manejan mediante el ERP.
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DESTACADAS
Entre las funciones más destacadas de implementar un sistema ERP en una empresa, tenemos:
- Eliminación de datos irrelevantes, que podrían provocar la realización de operaciones innecesarias y mala toma de decisiones. Resultando en costos innecesarios por parte de la empresa.
- Recopilación y disponibilidad permantente de datos. La empresa cuenta con una base de datos actualizada de la que podrán hacer uso todos los sectores de la empresa, en cualquier momento que se requiera.
- Flexibilidad. Responde a las constantes transformaciones de las empresas. La tecnología cliente/servidor permite operar sobre diferentes bases de datos por las conexiones de bases de datos abiertas.
- Modularidad. El sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar un módulo libremente sin que este afecte los restantes. Soporta plataformas múltiples de hardware. También facilitan la expansión y o/adaptabilidad de otros módulos.
- Comprensivo. Soportan las diferentes estructuras organizacionales de las empresas, así como una vasta área negocios.
- Conectividad. El sistema no se limita al espacio físico de la empresa, más bien permite la conexión con otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial.
- Selección de diferentes formas de negocio. Contiene una selección de las mejores prácticas de negocios en todo el planeta.
- Simulación de la Realidad. El ERP esta fuera del proceso negocial y permite la elaboración de informes para los usuarios que controlan el sistema.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS ERP
AÑOS 60
La historia de los Sistemas ERP data desde antes de los años 60, su nacimiento planteaba lograr garantizar el correcto funcionamiento organizacional de las empresas, en aquellos años gran parte de los negocios se apoyaban en técnicas de gestión de inventarios. La más usada era la EQQ (Economic order of Quantities - Orden Económica de Cantidades).
El EQQ consiste en que cualquier artículo en stock será analizado en función de su valor de coste de pedidos y por el coste de almacenaje.
- Ya en los años 60, nace una nueva técnica que responde al nombre de MRP (Material Resource Planning - Planificación de Pedidos de Material).
Esta técnica consistía en una forma activa de gestionar y planear inventarios, explorando la busca de los productos finales a través de una planificación de producción específica y su transformación en una tabla ordenada de órdenes de pedidos y producción, sin dejar a un lado las cantidades en stock.
El MRP es simple y lógico, sin embargo, en una situación real, usar esta técnica resulta en una masiva agrupación de datos, lo cual termina siendo díficil al momento de implementarlo en un ordenador. Un proceso que era muy lento si se realizaba manualmente, por ello era casi obligatorio hacer uso de ordenadores.
AÑOS 70
En los años 70, nace una nueva técnica semejante al MRP pero con modificaciones al nivel de la lógica de funcionamiento original.
Esta nueva técnica respondía al nombre de CL MRP (Closed Loop Material Resource Planning - Planificación de Pedidos de Material de Ciclo Cerrado). Esta nueva técnica permitió que la capacidad de producción fuese tomada en cuenta, siendo una nueva inclusión de un método en el sistema, naciendo así el CRP (Capacity and requiring Planning - Planificación de Requisitos y Capacidades).
AÑOS 80
Ahora bien, en los años 80, surge la evolución del MRP, el MRP-II tenía el nuevo concepto de la planificación de recursos de producción y la necesidad de ensanchar la gestión las otras áreas de la empresa.
Surge así un método efectivo de gestión de todos los recursos de una empresa que transforma la planificación operacional en unidades, la planificación financiera en dinero y, por su parte, tiene capacidad de efectuar simulaciones basadas en preguntas ¿y que pasaría si?
Es en este punto de la historia que a partir de una variedad de funciones que se integran entre sí, surge ya el primer concepto de ERP: planificación de negocios, planificación de producción, tablas de tiempos de producción, planificación de material y requisitos, planificación de capacidades y el funcionamiento del sistema para capacidades y prioridades. Todo esto lleva a la siguiente resolución: este sistema debe ser integrado con otros informes financieros, tales como balances, pedidos, compras, stocks, producción, etc.
Los MRP II tuvieron graves contratiempos, debido a que asumían tiempos de producción fijos, capacidades infinitas, procesamiento en batch, entre otras cosas. También, pasado los años, otras importantes herramientas evolucionaron automatizando todo el proceso de gestión de producción:
- Dibujo auxiliado por computadora.
- Producción auxiliada por computadora.
- Producción integrada por computadora.
- Sistemas de gestión de producción influenciada por clientes.
AÑOS 90
Alrededor de los años 90, y ya con todas las innovaciones tecnológicas de la época y la latente necesidad de expansión de las áreas tan distinguidas como la Ingeniería, Finanzas, Recursos Humanos, Gestión de Proyectos, Servicios y Banca, es decir, todas las actividades que son inherentes a cualquier empresa, totalmente integradas en una solución; es que nace el ERP (Enterprise Resource Planning - Software de Gestión Empresarial).
Un detalle importante es que se integren todos los subsistemas existentes en una empresa, los ERP consiguen resultados mejores que el total de los subsistemas en separado. Los tradicionales sistemas usados comúnmente por las empresas tratan todas las transacciones en separado. Sin embargo, los ERP dejaron de operar aisladamente a una sola transacción.
Casi todos los sistemas de aplicaciones tradicionales usados en separado por algunas empresas nada más son herramientas de manipulación de datos. En este punto, nace el siguiente problema: no hay conexión entre los diferentes sistemas usados individualmente por los diferentes departamentos.
ACTUALIDAD
Hoy en día, la constante evolución de la tecnología y la reducción del precio del hardware hicieron que las pequeñas y medianas empresas pudieran acceder a la compra de un sistema ERP. Al principio, los ERPs fueron inicialmente desarrollados para funcionar en mainframes. Sin embargo, con la llegada de las famosas PCs y las arquitecturas cliente/servidor de múltiples capas en Unix, La as/400 y Windows NT, la relación con SGBD (Sistemas de Gestión de Bases de Datos) y su integración con tecnologías Web contribuyó en gran medida para la facilidad de utilización de los sistemas ERP.
Actualmente sistemas como Internet, Intranet, Workflow, Workgroups, Groupware, Datamining, Datawarehousing, etc, influencian de manera positiva a los ERPs para una evolución constante y controlada con miras hacia el futuro.
Los ERP evolucionaron hasta el día de hoy y continúan en constantes evolución, pues intentan de una forma u otra acompañar la evolución de las propias tecnologías computacionales. Gracias a esto las empresas han empezado a confiar en que los sistemas ERP podrían mejorar significativamente los procesos de las mismas.
Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:
- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:
CONTENIDO RELACIONADO
REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Hardware y Software
antigua y reciente