
¿QUÉ SON Y PARA QUE SIRVEN LOS GESTORES DE CONTRASEÑAS?
¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “¿Qué son y para que sirven los gestores de contraseñas?".
En la actualidad, usamos una gran cantidad de servicios online que requieren de un nombre de usuario y una contraseña para acceder a ellos. Desde el correo electrónico hasta las redes sociales, pasando por las plataformas de streaming, las tiendas online o los bancos. Recordar todas estas contraseñas puede ser una tarea complicada, y más aún si queremos que sean seguras y diferentes entre sí.
Para facilitarnos la vida, existen los gestores de contraseñas. Se trata de aplicaciones que nos permiten almacenar, organizar y gestionar todas nuestras contraseñas en un solo lugar. De esta forma, solo tendremos que recordar una contraseña maestra para acceder a todas las demás. Además, los gestores de contraseñas nos ofrecen otras ventajas, como generar contraseñas aleatorias y robustas, rellenar automáticamente los formularios de inicio de sesión o avisarnos de posibles brechas de seguridad.
En este artículo te explicamos qué son y cómo funcionan los gestores de contraseñas, y te recomendamos algunos de los mejores que puedes usar en 2023.
Sin más que agregar, empecemos...
¿CÓMO FUNCIONAN LOS GESTORES DE CONTRASEÑAS?
Los gestores de contraseñas son programas que se encargan de cifrar y almacenar nuestras contraseñas en una base de datos protegida por una contraseña maestra. Esta contraseña maestra es la única que tendremos que memorizar, y debe ser lo más fuerte y compleja posible. Así, evitaremos que alguien pueda acceder a nuestra base de datos y ver o usar nuestras contraseñas.
Los gestores de contraseñas suelen estar disponibles en diferentes formatos, como aplicaciones para el ordenador o el móvil, extensiones para el navegador o servicios web. Algunos gestores de contraseñas también permiten sincronizar nuestras contraseñas entre varios dispositivos o compartir algunas con otras personas de forma segura.
Además de almacenar nuestras contraseñas, los gestores de contraseñas también nos ayudan a crearlas. La mayoría tienen un generador integrado que nos permite crear contraseñas aleatorias y seguras con solo pulsar un botón. Así, podremos evitar usar contraseñas débiles o repetidas que puedan poner en riesgo nuestra seguridad.
Otra función útil de los gestores de contraseñas es la de rellenar automáticamente los formularios de inicio de sesión. Esto significa que cuando entremos en una página web donde tengamos una cuenta, el gestor de contraseñas detectará el campo correspondiente y nos ofrecerá la opción de introducir nuestra contraseña con solo un clic. Así, ahorraremos tiempo y evitaremos errores al escribir.
PRESTACIONES GENERALMENTE DE PAGO
Algunos gestores de contraseñas también nos ofrecen otras prestaciones adicionales, como:
- Auditoría de contraseñas: nos permite analizar el nivel de seguridad de nuestras contraseñas y nos avisa si alguna es débil, antigua o ha sido expuesta en alguna filtración.
- Autenticación multifactor: nos permite añadir un segundo factor de seguridad para acceder a nuestro gestor de contraseñas, como un código enviado por SMS o una huella dactilar.
- Almacenamiento seguro: nos permite guardar otros datos sensibles en nuestro gestor de contraseñas, como notas, documentos o tarjetas de crédito.
- Recuperación de cuenta: nos permite recuperar el acceso a nuestro gestor de contraseñas en caso de olvidar nuestra contraseña maestra o perder nuestro dispositivo.
¿QUÉ GESTORES DE CONTRASEÑAS PODEMOS USAR?
Existen muchos gestores de contraseñas disponibles en el mercado, tanto gratuitos como de pago, y tanto online como offline. Lo ideal es elegir uno que se adapte a nuestras necesidades y preferencias, y que nos ofrezca un buen nivel de seguridad y privacidad.
A continuación te recomendamos algunos de los mejores gestores de contraseñas que puedes usar en 2023:
- Dashlane: es uno de los gestores de contraseñas más populares y completos. Tiene una versión gratuita que permite guardar hasta 50 contraseñas en un solo dispositivo, y una versión premium que ofrece almacenamiento ilimitado, sincronización entre dispositivos, VPN integrada y monitorización del dark web.
- LastPass: es otro de los gestores de contraseñas más conocidos y usados. Tiene una versión gratuita que permite guardar contraseñas ilimitadas y sincronizarlas entre dispositivos, y una versión premium que añade funciones como almacenamiento seguro, autenticación multifactor avanzada y soporte prioritario.
- Bitwarden: es un gestor de contraseñas de código abierto y gratuito que ofrece un alto nivel de seguridad y transparencia. Permite guardar contraseñas ilimitadas y sincronizarlas entre dispositivos, y tiene una versión premium que incluye generador de contraseñas basado en frases, auditoría de contraseñas y autenticación multifactor.
- 1Password: es un gestor de contraseñas de pago que destaca por su diseño elegante y su facilidad de uso. Permite guardar contraseñas ilimitadas y sincronizarlas entre dispositivos, y ofrece funciones como almacenamiento seguro, autenticación multifactor, monitorización del dark web y modo viaje.
- KeePass: es un gestor de contraseñas offline y de código abierto que ofrece un alto nivel de seguridad y personalización. Permite guardar contraseñas ilimitadas en una base de datos local cifrada, y tiene una gran variedad de plugins para añadir funciones como sincronización entre dispositivos, generador de contraseñas avanzado o rellenado automático.
COMPATIBILIDAD
En su mayoría son compatibles con Windows, Mac, Linux, Android, iOS y los principales navegadores.
CONCLUSIONES
Los gestores de contraseñas son herramientas muy útiles para proteger y gestionar nuestras contraseñas. Nos permiten crear contraseñas seguras y diferentes para cada servicio que usemos, guardarlas en un solo lugar cifrado y acceder a ellas con solo recordar una contraseña maestra. Además, nos ofrecen otras ventajas como rellenar automáticamente los formularios de inicio de sesión o avisarnos de posibles brechas de seguridad.
Existen muchos gestores de contraseñas disponibles en el mercado, tanto gratuitos como de pago, y tanto online como offline. Lo ideal es elegir uno que se adapte a nuestras necesidades y preferencias, y que nos ofrezca un buen nivel de seguridad y privacidad. Algunos ejemplos son Dashlane, LastPass, Bitwarden, 1Password o KeePass.
Como ves, usar un gestor de contraseñas puede ser una buena forma de mejorar nuestra seguridad online. Te animamos a probar alguno de los que te hemos recomendado y a disfrutar de sus beneficios.
Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:
- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:
CONTENIDO RELACIONADO
REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Hardware y Software
antigua y reciente
sgsgdsdsfsd