¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos: “¿Qué es una VPN?”. Vamos juntos a analizar la definición, función, características y demás relacionado a las VPN.
Empecemos…
¿QUÉ ES UNA VPN? – DEFINICIÓN
Primeramente debemos de conocer que las siglas de VPN significan Virtual Private Network, traducido a nuestro español es: «Red Privada Virtual». Ahora bien, ¿qué es una VPN?
Cuando hablamos de una VPN nos referimos a una tecnología o tipo de red que sirve para conectar uno o más dispositivos inteligentes a una red privada a través del uso de la Internet. Básicamente una VPN se la puede comparar a un túnel seguro entre nuestro equipo conectado a Internet y nuestra red privada local.
Seguramente en este punto conoces lo que es una red local, pues bien lo más común es que tengas varios dispositivos conectados al mismo router: tanto dispositivos móviles, como ordenadores, consolas y más. En este caso cada uno tendrá asignada una dirección IP local, que no es visible desde Internet. En resumen, esto es una red local, un conjunto de dispositivos conectados de tal modo que puedan compartir archivos e impresoras sin necesidad de pasar por Internet.
Ahora bien, una conexión VPN te permite es crear una red local sin la necesidad que sus dispositivos estén físicamente conectados entre sí, sino a través del uso de la Internet. De esta manera obtienes las ventajas de «seguridad» de una red local, pues la conexión es a través de Internet.
Imagen #01 – Esquema de un VPN
¿QUIÉNES UTILIZAN VPN? ¿Y POR QUÉ?
Debido a las significativas ventajas de implementar una VPN a nuestra red, los usuarios que utilizan esta tecnología son:
Las empresas, internautas experimentados y no tan experimentados son los que deciden implementar o contratar la tecnología VPN, por las siguientes razones:
– Por ejemplo las empresas, suelen utilizar esta tecnología para que sus empleados puedan acceder a recursos corporativos como servidores de ficheros, impresoras, aplicaciones corporativas privadas que, de otro modo, no podrían si no se encontrarán en la dicha empresa físicamente y lo hacen desde cualquier lugar, casas, hoteles y hasta cuando estas de viaje.
– Nos permiten conectarnos a nuestros equipos de casa para acceder a información privada como mis documentos, música y demás archivos de este tipo.
– Otra razón es esconder los datos de navegación, debido a que los datos que circulan a través de la VPN se encuentran cifrados, al estar conectados a una WiFi pública por ejemplo, será imposible que alguien se percate de nuestra actividad y quiera realizar un robo de datos o algo similar a esto a nuestros dispositivos.
– Entrar en sitios con bloqueo geográfico, esto es muy interesante; puesto que al acceder a una página web o aplicación muchas veces no se nos permite disfrutar de todo el contenido que esta contiene, muchas veces ni se puede acceder a la misma si nuestro país no es el configurado por el dueño del sitio, servicio o aplicación.
Ahora bien, al conectar una VPN que sí este alojada en dicho país, el problema dejará de existir. Puesto que esta se encargará de decirle al sitio web o aplicación que nuestro dispositivo esta navegando en dicho país. Así mismo también evitaremos la censura en Internet de muchas páginas web o aplicaciones.
VENTAJAS DEL USO DE UNA VPN
Como ventajas planteamos las siguientes:
– El proveedor de Internet que has contratado no va a poder saber lo que navegas en en Internet, sin embargo si contratas un VPN, si que lo sabrá.
– Falsear la ubicación física, esto ya lo mencionamos anteriormente.
– Seguridad adicional, debido a que los datos se encuentran cifrados.
– Conexión y desconexión del servicio fácil e inmediato.
– Funciona en todas las aplicaciones, a diferencia del servidor proxy que solo permite su uso en el navegador web y un número reducido de aplicaciones, el VPN enruta todo el tráfico de Internet.
DESVENTAJAS DEL USO DE UNA VPN
– El precio, es considerable la cantidad de dinero que representa la contratación de una buena VPN y aunque existen servicios gratuitos, como todo lo gratis se ve muy limitado y hasta puede que no sean de fiar.
– Tu ancho de banda se vera afectada, si tu servidor VPN está muy lejos notarás al instante una latencia reducida al momento de navegar o hacer uso de la Internet.
– La seguridad puede fallar, el hecho de que nos aparezca la conexión segura con «candado» no necesariamente significa que nuestra conexión sea segura.
– Falsear tu ubicación no siempre funciona, debido al avance de las tecnologías para triangular tu ubicación mucho más allá de tu dirección IP, se dificulta esta labor del VPN.
– No eres anónimo al 100%, si deseas anonimato puedes considerar usar una conexión VPN y Tor al mismo tiempo.
Hemos llegado al final de esta entrada, como equipo esperamos realmente esta información te sea de utilidad y te haya gustado.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con:
– Página de Facebook.
– Instagram.
– Suscripciones de correo, para que te enteres mes a mes cada que publiquemos un artículo, post y demás.
!Gracias por visitarnos y hasta la próxima¡