
PROTONMAIL: EL CORREO QUE LOS EXPERTOS EN SEGURIDAD RECOMIENDAN
¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “ProtonMail: el correo que los expertos en seguridad recomiendan”.
Tal como puedes apreciar en el título de este artículo, ProtonMail es la apuesta segura para aquellos usuarios preocupados por la privacidad de sus correos electrónicos. Utilizado por: periodistas, políticos, famosos, activistas, expertos en seguridad y entre otros.
Te contamos todos los detalles, a continuación...
¿QUÉ ES PROTONMAIL?
ProtonMail es un servicio de correo electrónico seguro. Su sede esta situada en Ginebra (Suiza), por lo tanto, no se encuentra bajo las obligaciones de la legislación de Estados Unidos y Europa.
¿Por qué es tan relevante esto? Simple, los servidores de ProtonMail son neutrales, esto significa que no pueden ser extraídos con la excusa de investigaciones fuera de las fronteras suizas.
ORIGEN DE PROTONMAIL
ProtonMail data su origen desde el famoso caso de filtraciones de Edward Snowden. Este extrabajador de la NSA fue tendencia mundial al exponer a las agencias de seguridad de Estados Unidos, señalando que vigilaban de manera masiva los mensajes y correos electrónicos de millones de personas por todo el mundo.
También es interesante mencionar que Rusia tiene bloqueado este servicio, puesto que no le permite escudriñar las conversaciones de sus usuarios. Otro caso de alto revuelo, es el que se dio en el año 2016, cuando Google dejo de indexar este servicio.
Por este y otros casos muy relacionados, científicos del CERN decidieron crear un servicio de correo electrónico con el objetivo de que el Internet fuese más seguro y privado.
CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES
DE PROTONMAIL
Este servicio de correo electrónico cuenta con características que lo hacen sobresalir frente a sus principales competidores, tales como: Gmail, Outlook o Yahoo!
Te enumeramos a continuación las características más sobresalientes:
1. Utiliza cifrado de extremo a extremo. Según los mismos creadores del servicio, el utilizar este cifrado hace imposible descifrar o leer los correos electrónicos, incluso para ellos mismos; los dueños del servicio. El cifrado que implementan es mediante AES, RSA y OpenPGP.
2. Emplean cifrado SSL el cual se encuentra certificado por un emisor de certificados suizo, llamado: "SwissSign".
3. ProtonMail cuenta con servidores propios, no son servidores terceros como: Amazon, Google o Microsoft.
4. Sus centros de datos requieren acceso biométrico.
5. Los discos de los servidores implementan cifrado completo y varias capas de contraseñas.
6. No se requiere información personal para crear una cuenta de correo electrónico. De manera estándar, ProtonMail no guarda ningún registro de direcciones IP que pueda vincularse a tu cuenta de correo electrónico.
Interesantes características ¿verdad?
GRATIS
"SIN FINES DE LUCRO"
ProtonMail maneja el concepto de free software, esto significa que el servicio es gratis para todos los que quieran usarlo. Claro esta, cuenta también con una versión de pago que incluye funciones más avanzadas y específicas.
También cuenta con una sección de donaciones, en caso de que queramos apoyar al proyecto que dice no tener "fines de lucro".
"QUIERO USAR PROTONMAIL"
Para usar ProtonMail no tienes que hacer nada de otro mundo, tan simple como crear una cuenta. Si das clic en el siguiente botón, se te redirigirá a la página oficial, donde podrás empezar a crearte una cuenta:
Una vez empieces a registrarte, se te preguntará que tipo de cuenta quieres tener. Podrás elegir entre una cuenta gratuita y una cuenta de pago.
La cuenta gratuita ofrece:
1. 500 MB de almacenamiento.
2. 150 mensajes al día.
La cuenta de pago ofrece:
1. 5 GB de almacenamiento.
2. 1.000 mensajes al día.
3. Etiquetas, filtros personalizados y carpetas.
4. Enviar mensajes cifrados a usuarios externos (es decir, personas que no utilicen correo ProtonMail).
5. Usar tu propio dominio.
6. Acceso hasta 5 alias de correo electrónico.
Una vez creada tu cuenta, podrás acceder a ella desde la web en cualquier navegador y las aplicaciones oficiales de iOS y Android.
CAPTURAS DE PANTALLA




VIDEO PRESENTACIÓN OFICIAL
Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:
- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:
CONTENIDO RELACIONADO
REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Hardware y Software
antigua y reciente