¿QUÉ ES?
Pentaho es un conjunto de programas [informáticamente conocido como suite] desarrollados bajo la filosofía de software libre para generar: inteligencia de negocios y para la gestión y toma de decisiones de índole empresarial.
Esta compuesta de diferentes programas con el propósito de satisfacer los requisitos impuestos por la «inteligencia de negocios» [abtract «business intelligence«], ofreciendo al usuario soluciones para la gestión y análisis de la información; esto incluye:
- Análisis multidimensional OLAP.
- Presentación de informes.
- Minería de datos.
- Creación de cuadro de mandos para el usuario.
DEFINICIÓN PROPIA DE PENTAHO
El mismo pentaho se define como una plataforma de inteligencia de negocios orientada a solución la cual se centra a procesos. Esto incluye todos los principales componentes para implementar soluciones basadas en procesos. Las soluciones que tiene planeado ofrecer se componen principalmente de una infraestructura de herramientas de análisis y informes integrados.
Principalmente pentaho es una suite de código abierto compuesto por varias herramientas, las cuales deben ser integradas y configuradas manualmente una a una, sin embargo, también se puede acceder a una solución enterprise de pago.
La solución de pago consiste en un instalado único que configura e instala automáticamente todas las soluciones de pentaho.
PENTAHO Y MOTORES DE BASE DE DATOS
Dispone de la capacidad de integrarse con distintos motores de base de datos tanto de tipo:
- Open Source:
- MySQL.
- PostgreSQL.
- monetdb.
- LUCIDDB.
- SQLite.
- Pivet.
- MongoDB.
- Apache Derby.
- Entre otros.
- Comercial:
- ORACLE.
- IBM DB2.
- Microsoft Access.
- Microsft SQL Server.
- Entre otros.
ESQUEMA MODULAR

Inicialmente tenemos la capa de integración de datos y aplicación en la cual tenemos la herramienta ETL, metadato y la integración de la información empresarial.
Es justamente con estas herramientas que pentaho tiene la capacidad de comunicarse con terceras aplicaciones para extraer los datos con sistemas de gestión empresarial y de clientes para la planificación y toma de decisiones dentro de una organización.
Subiendo de nivel tenemos entonces la capa de plataforma de inteligencia de negocios la cual se encarga de la gestión de la seguridad del acceso a la información, administración de cada una de las herramientas que componen la suite de pentaho, la parte lógica del negocio y de gestionar el repositorio donde se centra y almacena toda la información generada como reportes, informes, análisis, entre otros.
Con la plataforma principal se comunican los 4 pilares básicos de pentaho:
- Reportes: Se gestiona mediante la herramienta «Report Designer» y esta orientada a la producción de informes para la toma de decisiones
- Análisis: Se realiza el trabajo de minería de datos, generación de recursos OLAP, exploración y perfeccionamiento de los datos con herramientas.
- Dashboards: Consiste en un sistema de alerta, métricas y KPIs.
- Gestor de Procesos: Se cuenta con la integración, definición y ejecución de un proyecto de inteligencia de negocios.
Por ultimo la capa de presentación, no es mas que la forma en como se presenta la información al usuario final, contando entonces como principalmente herramienta el navegador web, debido a que pentaho básicamente esta desarrollado sobre una interfaz web, sin embargo, también contamos con otras herramientas como documentos de texto, PDF, hojas de cálculo, envió de e-mail, entre otros.