Para realizar la siguiente práctica que consiste en instalar Open Bravo 3.0 y muestra de algunas de sus funcionalidades; me valdré del emulador de sistemas operativos conocido como OracleVM VirtualBox.
1) Lo primero que debemos hacer es descargar el ERP, para ello nos valemos del siguiente enlace web:
://sourceforge.net/projects/openbravo/
2) Dentro de la página procedemos a dar clic en download [descargar], posterior a esto nos redijera a otra página; donde iniciará la descarga de la herramienta ERP con un peso de 913 MB.
3) Procedemos a descomprimir el archivo descargado. Una vez terminado, nos redirigimos a OracleVM VirtualBox, donde tenemos que tener en cuenta los siguientes requerimientos para proceder a instalar la herramienta:
– Tamaño de memoria superior a 1500 MB.
– La máquina virtual debe estar su tipo configurada como Linux y el SO Ubuntu x64.
– En las opciones de red debemos tener adaptador puente.
La carpeta descomprimida contendrá 2 archivos:
– Openbravo-3-i386.
– openbravo-3-i386.vmx
4) Ahora procedemos a crear la máquina virtual, para esto abrimos el VirtualBox y escogemos el botón “Nueva”, el nombre que le daré a mi máquina virtual será “OpenBravo ERP”, el tipo como especificamos al principio será “Linux” y automáticamente se me ubicará la versión que debe ser “Ubuntu 64 bit”.
5) Damos siguiente [next] Luego nos aparecerá la ventana “tamaño de memoria”; en ella pueden escoger la medida que deseen siempre y cuando sea superior a 1500 MB como especificamos al principio.
6) Damos siguiente. Seguiremos con otra ventana llamada “disco duro” en esta elegiremos la última opción “Usar un archivo de disco duro virtual existente”, luego se nos abrirá el buscador de archivos y procedemos a buscar el archivo de OpenBravo [específicamente: Openbravo-3-i386]que descargamos.
7) Damos al botón “Crear” y listo tendremos nuestra máquina virtual preparada para iniciar. Antes de eso nos aseguramos que en las opciones de red de nuestra máquina virtual este configurado nuestro adaptador1 como “Adaptador puente”. Luego aceptamos la configuración que acabamos de hacer.
9) Procedemos a dar clic en el botón “Iniciar” mientras tenemos seleccionada nuestra máquina virtual llamada “OpenBravo ERP”. Aquí el sistema empezara a activar e iniciar los servicios y dependencias del ERP.
Dicho proceso tomara unos minutos. Finalizado este proceso nos mostrara en la pantalla la URL de acceso a la interfaz y las credenciales para ingresar, estas son:
“Welcome to Openbravo Appliance for testing»
Openbravo URL http://192.168.2.106
Openbravo login openbravo/openbravo
Ubuntu login openbravo/openbravo
Ubuntu login:____”
10) Procederemos ahora a ir a nuestra máquina física, e ingresamos la dirección IP en nuestro navegador “predeterminado o favorito”. En mi caso abro mi browser Google Chrome e ingreso en el buscador la dirección IP dada: 192.168.2.106.
Inmediatamente nos cargara la pestaña de Openbravo para logearnos, con un formulario que lleva como título “yourCOMPANY”, en ella ingresaremos el nombre de usuario y password que nos fue dada en la máquina virtual [Openbravo login openbravo/openbravo].
11) Luego damos clic en el botón “Log In” y procederá a cargar la página principal del ERP.
Ahora sí, tenemos Openbravo ERP implementado en nuestra máquina física y listo para su uso.
Saludos, descargue Openbravo desde el link que esta aquí y el archivo pesa 93,6MB y ademas no me aparece los archivos
Openbravo-3-i386 openbravo-3-i386.vmx