Gestión de Proyectos – Evaluación de conocimientos #1

Bienvenido a este post.

En este apartado pondrás a prueba tus conocimientos de gestión de proyectos; nos valdremos de preguntas y respuestas para ello.

Éxitos.

Importante: Las respuestas se muestran de color verde oscuro.

A. Seleccione las respuestas correcta marcando con una «x» o subrayar en los siguientes items.

1) Las alternativas de un proyecto son:

a. Una acción.

b. Pre Inversión e Inversión.

c. Una opción.

d. Tanto «a, b y c».

e. Ninguna de las anteriores.

2) ¿Por qué se desarrollo la Matriz de Marco Lógico?

a. Para conceptuar y estructurar proyectos.

b. Porque es una herramienta conceptual que apoya el diseño y ejecución de proyectos.

c. Porque brinda estructura racional al proceso de planificación y comunica información esencial.

d. Tanto «a, b y c». 

e. Ninguna de las anteriores.

3) ¿Cuál de las siguientes opciones son razones para determinar el éxito o fracaso de un proyecto?

a. Diagnóstico inadecuado, cambios de tecnología, contexto político, entorno legal.

b. Diagnóstico inadecuado, incremento de financiamiento, incorporación de especialistas en proyectos.

c. Cambios de tecnología, contexto político, incremento per cápita de capital, ahorro, inversión y capital humano.

d. Tanto «a, b y c»

e. Ninguna de las anteriores.



4) La gestión de proyectos:

a. Es el PMBOOK en la ejecución de proyectos.

b. Es la preparación, control y termino del proyecto.

c. Intenta conseguir una planificación coherente.

d. Tanto «a, b y c».

e. Ninguna de las anteriores.

B. Completar en los casilleros en blanco.

5) Completar en los casilleros en blanco y determine de forma correcta el ciclo de un proyecto:

1

2 3 4 5

6

IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DISEÑO ANÁLISIS Y APROBACIÓN EJECUCIÓN

EVALUACIÓN – EX POST

6) La metodología de marco lógico contempla dos etapas que se desarrollan paso a paso en las fases de identificación y de diseño del ciclo de vida del proyecto. Completar sus actividades para formular el diseño.

Etapa: Identificación del problema y alternativas de solución. Análisis: de involucrados
Análisis: de problemas
Análisis: de objetivos
Análisis: de estrategias.
Etapa: Planificación. Elaboración marco lógico

C. Del caso siguiente determinar:

7) Problema central: Específico, concreto, redacción adecuada y pertinente, cumplimiento de definición.

Análisis de involucrados: Estructura matricial, parámetros de análisis, involucrados, matriz completa en forma correcta y coherente con       el caso presentado.

Caso de Estudio: Proyecto de desarrollo de Software

Una organización prestigiosa ha trabajado durante largos años en diversas zonas de la provincia de Manabí, ahora se encuentra en el cantón de Manta, estudios realizados han encontrado que la productividades en las Empresas de proyectos informáticos en el desarrollo de software es baja, adicional a ello se tienen prácticas inadecuadas de formulación, diseño, monitoreo, evaluación y gestión de proyectos en la etapa de pre inversión del proyecto, muchos de estos procesos se los realiza sin planificación e improvisación.

La empresa de proyectos informáticos, también ofrecen ventas de equipos informáticos y periféricos, la mayor parte no posee personal de desarrollo en la planta, cuya producción de sistemas en consecuencia es baja, desarrolla una página web informativa cada tres meses y no justifica la rentabilidad de la empresa, por consiguiente, se están reduciendo en un 70% la rentabilidad, y el desarrollo de SIG, transaccionales, ERP, etc, apenas generan un 2% de costos indirectos.

Por lo general los usuarios son clientes de pequeñas y medianas empresas y no disponen de presupuestos asignados para implementar con TICs sus procesos empresariales, apenas cuentan con un área básica de sistemas. Dada la estructura empresarial es frecuente encontrar problemas de procesos manuales en las pequeñas y medianas empresas.

Solución literal C:

Problema Central.-«Baja productividad en el desarrollo de software en las empresas de proyectos informáticos del cantón Manta».

Campos.-Grupos afectados | Intereses/Expectativas | Problemas | Detalle | Conflictos | Fuerza | Resultante

Análisis de involucrados.-

Grupos afectados

Intereses/Expectativas Problemas detectados Detalle Conflictos Fuerza Resultante

Empresarios

4 Desconfianza Inversión local Personal 3 12
Desarrolladores

4

Improvisación

Planificación Monitoreo 4

16

Clientes 4 Conformidad Implementar TIC’s Presupuesto

4

16

Detalle.-

Empresarios: No cuentan con el personal suficiente de desarrollo, sin embargo su colaboración e intereses son altos en cuanto a invertir en sistemas.

Desarrolladores: Su principal inconveniente es la falta de planificación por consiguiente esto los lleva a improvisar en el proceso de desarrollo de software.

Clientes: Al ser pequeñas y medianas empresas su presupuesto para implementar TIC’s en su negocio es bajo, por lo que llevan un proceso manual de sus actividades que es casi obligatorio.

4 comentarios en “Gestión de Proyectos – Evaluación de conocimientos #1”

Deja un comentario