
EXISTEN 24.600 MILLONES DE CONTRASEÑAS EN VENTA EN LA DARK WEB
¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos la siguiente noticia titulada: “Existen 24.600 millones de contraseñas en venta en la Dark Web".
Según el informe bienal presentado por "Digital Shadows", el año pasado se detectó el hackeo de pares credenciales expuestos en la dark web; ni más ni menos que la cantidad de 24.649.096.027.
Sin duda una locura lo que se vive en Internet. Te contamos al detalle esta noticia a continuación...
AUMENTO PROPORCIONAL DE LAS CONTRASEÑAS ROBADAS
EN EL 2020 PARA SU VENTA EN LA DARK WEB
Los datos robados del 2020 incluyen usuarios y contraseñas, representando un 64% del total de pares credenciales expuestos en la dark web. Cabe destacar que este informe es menor al del año 2018 e inicios de la pandemia; donde la cantidad total de credenciales robadas y puestas en venta alcanzaba un 300%.
AÑO 2021
El 2021 no fue la excepción. Según la misma fuente, se detectaron 24.6000 millones de pares credenciales a la venta en la dark web. De este total tan solo 6.700 millones resultaron ser combinaciones únicas de usuarios y contraseñas.
Llama la atención que el 0,46% de los 6.700 millones de combinaciones únicas son de usuarios que escogen como contraseña de seguridad la combinación más común expuesta en el Internet, es decir, "12345".
Este informe debería ayudarnos a tomar más enserio y con más severidad las prácticas de seguridad informática que implementamos en nuestras cuentas y dispositivos.
CREDENCIALES PUESTAS EN VENTA
NO SOLO EN LA DARK WEB
Aunque las credenciales se venden principalmente en marketplaces de la dark web, también se encuentran disponibles para la compra en servicios de suscripción. Según el mismo informe, su precio varía y las credenciales más valiosas entre los cibercriminales son las que se relacionan con criptomonedas.
Gran número de credenciales provienen de:
- filtraciones descomunales de datos obtenidos de brechas de seguridad.
- kits de malware (disponibles para la compra desde 50.00 $ dólares americanos).
Es importante entender que la principal razón de fallas de seguridad son las contraseñas configuradas por los mismos usuarios, puesto que el 49 de las 50 contraseñas que se configuran pueden crackearse rápidamente con herramientas offline.
RECOMENDACIONES DE
SEGURIDAD INFORMÁTICA
A continuación, se detallan algunas recomendaciones básicas pero principales para proteger la integridad de nuestras cuentas:
1. Utilizar la verificación de doble factor.
2. Configurar un confiable administrador de contraseñas.
3. Escoger claves únicas y complejas para cada una de nuestras cuentas o servicios.
Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:
- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:
CONTENIDO RELACIONADO
REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Noticias
Lo más nuevo y viral
Impresionante la cantidad de datos filtrados.
sí es así, ya deberían haber cambiado las contraseñas
Terrible