Bienvenidos nuevamente comunidad de conocesobreinformatica, el día de hoy comparto con ustedes el siguiente tema: “El Objetivo General” recordamos que en la entrada anterior hicimos hincapié a ¿qué son los objetivos? y estos se dividen en 2.
Aprendamos juntos de que trata.
OBJETIVO GENERAL – CONCEPTO
Básicamente consiste en los resultados amplios y definición del propósito global y último del proyecto o trabajo de investigación.
¿Cómo elaborar el objetivo general?
Una vez hecho el respectivo análisis del PROBLEMA pasamos a diseñar soluciones, transformando el PROBLEMA CENTRAL planteado en negativo, a un enunciado en positivo.
TIPS DE REDACCIÓN
Usted debe considerar los siguientes puntos al momento de redactar su objetivo general:
– Se sugiere redactar un solo objetivo general.
– Todo objetivo general tiene relación directa con el problema principal y su redacción esta vinculada con el título [tema del proyecto o trabajo de investigación] y la de-limitación de la investigación.
– Su escritura debe ser clara y precisa SIN AMBIGÜEDADES con el fin de orientar el trabajo de investigación.
– Debe iniciar su redacción con un verbo en infinitivo [ar, er, ir] que indiquen claramente una acción, que se traduzca a un comportamiento o actividad que pueda ser observada.
– Se estructura con los siguientes elementos: Propósitos, medios y fines.
CONSIDERACIONES
En su redacción debe responder SI O SI a las siguientes interrogantes:
¿Qué? | ¿Cómo? | ¿Para qué? |
Propósito | Medios | Fines y/o Contexto |
¿Qué va hacer? Es la acción concreta a ser ejecutada. Se define con un verbo que implique dicha acción. |
¿A través de qué? Define el medio, instrumento, herramienta que se va a utilizar para lograr dicho efecto. |
¿Para que lo va a hacer? Identifica la finalidad que se quiere lograr con dicha acción y el ámbito espacial [lugar, zona] de su aplicación. |
EJEMPLOS REALES DE OBJETIVOS GENERALES
EJEMPLO #1:
TEMA: “Desarrollo e implementación de un software didáctico para niños con dislexia entre 6-11 años, aplicado en la escuela Dr. José Peralta de la ULEAM”
PROBLEMA CENTRAL: Dificultad de aprendizaje en los niños con dislexia entre los seis – once años de la escuela Dr. José Peralta de la ULEAM.
OBJETIVO GENERAL: “DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN SOFTWARE DIDÁCTICO, BASADO EN PATRONES VISUALES Y SONOROS PARA MEJORAR LAS HABILIDADES DE LECTURA – ESCRITURA EN NIÑOS CON DISLEXIA ENTRE 6 – 11 AÑOS, DE LA ESCUELA DR. JOSÉ PERALTA DE LA ULEAM”.
¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?
Podemos notar como este enunciado de objetivo general; su redacción responde correctamente las 3 preguntas planteadas y que son fundamentales para su elaboración.
EJEMPLO #2:
TEMA: “Desarrollo e implementación de un sistema web de administración de procesos e infraestructura de red Mikrotik. Caso de aplicación: Proveedor de servicios de Internet inalámbrico Cemz de Manta”
PROBLEMA CENTRAL: Deficiencia en la administración de los procesos internos y en la gestión de la red Mikrotik del proveedor de servicios de Internet inalámbrico Cemz.
OBJETIVO GENERAL: “DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN, MEDIANTE UNA PLATAFORMA WEB Y UNA API MIKROTIK PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS INTERNOS Y CONTROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED EN LA EMPRESA CEMZ DE LA CIUDAD DE MANTA”.
¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?
Me ha gustado escribir esta entrada, la verdad es que a estas alturas ¿a quién no le ha tocado elaborar un objetivo general? difícil pensar que no. Así que, ¿qué mejor que hacerlo bien?
Espero hayas disfrutado de la lectura y sobre todo la información les haya resultado muy útil. También quiero AGRADECERLES el INMENSO apoyo que están brindando a este sitio web.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con:
– Página de Facebook.
– Instagram.
– Suscripciones de correo, para que te enteres mes a mes cada que publiquemos un artículo, post y demás.
!Gracias por visitarnos y hasta la próxima¡
Excelente información, que facilitará determinar un elemento rector en la investigación, como son los objetivos. Me ayudó mucho
!Gracias José! me alegra te haya resultado útil.