Portada

EJERCICIOS DE FÍSICA - TIRO VERTICAL #2


¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “Ejercicios de Física - Tiro Vertical #2”.

Seguimos con esta sección tan querida por ustedes amigos de bachillerato y estudiantes iniciales de la carrera de informática.

Veamos paso a paso como resolver los siguientes literales/problemas.

Empecemos...


EJERCICIO #1 - Literal

Un equilibrista novato se encuentra sobre una plataforma situada a 12 metros de altura. Se encuentra practicando malabares con 2 bolas, tiene un traspiés y lanza verticalmente cada una de las bolas a 9 m/s, sin embargo una de ellas hacia arriba y que llamaremos la bola A y otra hacia abajo que llamaremos la bola B.

Teniendo en cuenta que la gravedad es de 10 metros/segundos2, calcular los siguientes valores:

1. El tiempo que permanece en el aire.

2. La velocidad con que llegan al suelo.

3. La altura máxima que alcanzo la bola A.

SOLUCIÓN LITERAL (1)


Cómo hemos hecho con anteriores ejercicios, para poder resolverlo de manera óptima vamos a analizar por separado "las bolas".

¿Por qué? Porque cada una de ellas experimenta un movimiento particular, distinto al otro.

La bola A experimenta un lanzamiento vertical hacia arriba, mientras que la bola B experimenta un lanzamiento vertical hacia abajo.

Datos:

H = 12 metros

Vo = 9 metros/segundos

g = 10 metros/segundos2

A continuación necesitamos calcular el tiempo que permanecen en el aire, y para ello debemos recordar que en el instante que tocan el suelo su posición en el eje y es igual a 0 (y = 0 metros).

Sabiendo esto vamos a sustituir en las ecuaciones de las fórmulas de movimiento vertical:

Primeramente con la Bola A:

Imagen #01
Imagen #02

Realizamos el mismo procedimiento y aplicación de la fórmula para ecuaciones de segundo grado con la Bola B, (como puedes observar en la imagen de arriba, escogemos los valores positivos):

SOLUCIÓN LITERAL (2)

Ahora que ya disponemos de los tiempos que tardan en caer cada una de las bolas, podemos calcular su velocidad en ese instante aplicando las siguientes fórmulas:

SOLUCIÓN LITERAL (3)

Por lógica sabemos que la bola A alcanza su altura máxima cuando su velocidad es igual a 0 metros/segundos.
Para dar solución a este literal, primero debemos calcular el tiempo en el que alcanza dicha altura, una vez que conozcamos el tiempo, calcularemos la altura máxima:

Imagen #05

De esta manera, damos por finalizada la resolución paso a paso de este Ejercicio de Física #2 de Tiro Vertical.

Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.

Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:


- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:

REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Física

Física

teoría, fórmulas, ejercicios y ejemplos

Deja un comentario