Portada


DIAGRAMA DE FLUJO - SIMBOLOGÍA


¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos: “Diagrama de Flujo – Simbología”. Revisemos juntos cada uno de los diferentes símbolos que conforman esta temática y también revisemos sus respectivas características.

En un anterior artículo presentamos la definición y el origen de los diagramas de flujo. Puedes leer dicho artículo dando clic en el siguiente botón:


Sin más que agregar, empecemos...


DESCRIPCIÓN DE LA SIMBOLOGÍA
DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
1 - 8

IMG01


#1) Nombre: Inicio y Fin.
Función: Representa el punto de partida/inicio o también el punto del fin y también los posibles resultados de un camino. Se suele ubicar textualmente dentro de los mismos las palabras inicio o fin, con el objetivo de ser más específicos.

#2) Nombre: Proceso.
Función: Esta figura representa un proceso o acción a ejecutar.

#3) Nombre: Documento.
Función: Representa el tipo de dato o información que permite al usuario leer dicha información de entrada o salida, como por ejemplo un informe impreso.

#4) Nombre: Multidocumento.
Función: Indica varios documentos.


#5) Nombre: Flecha.
Función: Representa la interconexión entre otros dos símbolos y también representa la dirección que toma el flujo de datos.

#6) Nombre: Decisión.
Función: Representa la toma de decisiones y en base a la misma, la dirección que tomará el flujo de proceso.

#7) Nombre: Entrada / Salida.

Función: Representa la información, dato que entra o sale del sistema, por ejemplo una orden del usuario (entrada) o un producto / resultado (salida).

#8) Nombre: Retardo. Función: Representa el inicio de un tiempo de espera para que el flujo del proceso reanude su paso.


DESCRIPCIÓN SIMBOLOGÍA
9 - 16

IMG02


#9) Nombre: Datos almacenados.
Función: Representa que se almacenarán datos.

#10) Nombre: Proceso definido o sub-rutina. Función: Representa una secuencia de acciones que realizan una tarea especifica la cual se encuentra incrustada dentro de un proceso aún más grande.

#11) Nombre: Preparación.
Función: Indica un ajuste a otro paso en el proceso.

#12) Nombre: Visualización.
Función: Indica que a continuación se mostrará / visualizará algún dato para su respectiva lectura por el usuario.


#13) Nombre: Entrada manual.
Función: Indica que el usuario introducirá datos o información manualmente.

#14) Nombre: Loop manual.
Función: Indica que una secuencia de comandos ocurrirá, repitiéndose de continuo hasta que el usuario la detenga manualmente.

#15) Nombre: Límite del loop.
Función: Indica la terminación del loop manual.

#16) Nombre: Conector.
Función: Indica que el flujo de datos continuará donde se ha colocado un símbolo idéntico a este y que contenga la misma letra.


DESCRIPCIÓN SIMBOLOGÍA
17 - 24


#17) Nombre: Conector fuera de página.
Función: Indica que el proceso de datos continuará fuera de la página actual.

#18) Nombre: Unión de invocación.
Función: Indica que en el diagrama de flujo existe múltiples ramificaciones/divisiones las cuales convergen de nuevo en un solo proceso.

#19) Nombre: O.
Función: Indica que el flujo de proceso continúa en más de dos ramas/divisiones.

#20) Nombre: Fusión.
Función: Indica un paso en el que dos o más sub-listas o también subprocesos se fusionarán y formarán uno solo.


#21) Nombre: Intercalar.
Función: Indica un paso que ordena información en un formato estándar.

#22) Nombre: Ordenar.
Función: Organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según algunos criterios predeterminados.

#23) Nombre: Base de datos.
Función: Permite buscar y ordenar una lista de información con una estructura estándar.

#24) Nombre: Almacenamiento interno.
Función: Indica que la información o los datos fueron almacenados en la memoria durante un programa.


¿SABÍAS QUÉ..?

¿Sabías que existen varios programas capaces de elaborar diagramas de flujo a través de tu conocimiento?

A continuación te comparto el análisis de uno de ellos: DFD Software – Diagramas de Flujo.

Para redirigirte al artículo, da clic en el siguiente botón:

Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.

Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:


- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:


CONTENIDO RELACIONADO

REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Teoría computacional

Teoría Computacional

básico hasta lo más complejo

Deja un comentario