¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos: “Diagrama de Flujo – Definición y Origen”. Vamos juntos a revisar la definición de este tema y sus respectivas características.
Empecemos…
DIAGRAMA DE FLUJO – DEFINICIÓN
Definimos como diagrama de flujo a la herramienta que nos permite visualizar una serie de procesos, como está ordenado un sistema o algoritmo informático necesarios para realizar una tarea especifica. Hoy en día son variados los campos donde podemos utilizar los diagramas de flujo, como por ejemplo para:
– Documentar.
– Estudiar.
– Planificar.
– Optimizar.
– Comunicar.
¿Que cosa? Todo tipo de proceso complejo, que cueste entender y transformarlo en un diagrama claro y de fácil comprensión.
Para lograr esto los diagramas de flujo utilizan figuras geométricas tales como: rectángulos, círculos, óvalos y entre otras para definir un tipo de paso especifico, las cuales se unen mediante flechas que conectan con las demás figuras y establecen la secuencia a seguir en el desarrollo de una tarea específica.
Con toda seguridad te podemos decir que elaborar uno de estos diagramas de flujo no requiere conocimientos profundos de una carrera en si, puesto que al ser tan comunes cualquier persona sin conocimiento técnico puede darles uso y beneficiarse de los mismos.
Los diagramas de flujo también responden por el nombre de:
– Diagrama de flujo de procesos.
– Mapa de procesos.
– Diagrama de flujo funcional.
– Mapa de procesos de negocios.
– Diagramas de flujo de datos.
– Y entre otros.
DIAGRAMAS DE FLUJO – ORIGEN
La historia documentada nos dice que el primer diagrama de flujo se elaboro entre los años 1920 y 1930, con el propósito de documentar una serie de procesos de negocio. En el año 1921, unos ingenieros industriales los cuales responden por el nombre de: «Frank y Lillian Gilbreth» (y si te lo preguntas si, un matrimonio muy inteligente) presentaron el «diagrama de flujo de procesos» en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME – American Society of Mechanical Engineers).
Posterior a este gran acontecimiento; a principios del año 1930, el ingeniero industrial Allan H. Morgensen empleó las herramientas de Gilbreth con el propósito de presentar conferencias sobre cómo aumentar la eficiencia en el trabajo a personas de negocios realizado en su misma empresa.
Fueron 10 años después, en 1940, que dos estudiantes de Morgensen, llamados: Art Spinanger y Ben S. Graham, elaboraron y compartieron los métodos de los diagramas de flujo más abiertamente. Spinanger se encargo de introducir los métodos de simplificación del trabajo en Procter & Gamble. Mientras que Graham, director de Standard Register Industrial, se encargo de adaptar los diagramas de flujo de procesos al procesamiento de información.
En el año 1947, ASME adoptó un sistema de símbolos para los diagramas de flujo de procesos el cual data su origen directamente del trabajo original de Gilbreth.
¿Cuando se vínculo tan estrechamente la elaboración de diagramas de flujo con la informática?
Según la historia fue finales del año 1940 que Herman Goldstine y John Van Neumann usaron diagramas de flujo para desarrollar programas informáticos. Gracias a esto la creación de diagramas se volvió cada vez más popular para los programas informáticos y algoritmos de todo tipo. Hoy día los diagramas de flujo usándose para la programación de programas computacionales.
Hemos llegado al final de esta entrada, como equipo esperamos realmente esta información te sea de utilidad y te haya gustado.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con:
– Página de Facebook.
– Instagram.
– Suscripciones de correo, para que te enteres mes a mes cada que publiquemos un artículo, post y demás.
!Gracias por visitarnos y hasta la próxima¡