
DEFINICIÓN Y USO DE LOS "BOOKMARKLETS"
¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “Definición y uso de los BookMarklets".
En este artículo aprenderás la definición y como usar los "BookMarklets". Sin más que agregar, empecemos...
¿QUÉ SON LOS BOOKMARKLETS?
DEFINICIÓN
Los "BookMarklets" los podemos definir como atajos de programación para vulnerar determinadas acciones o tareas que el navegador o específicamente la página web, ha diseñado para no permitir su uso.
Técnicamente hablando, los BookMarklets son pequeños bloques de código JavaScript. Estos al ser guardados como marcadores o favoritos del navegador web, nos permitirán activar determinadas acciones luego de dar clic en los mismos.
Acciones como por ejemplo:
- Cambiar el aspecto de una página.
- Extraer determinados datos de un sitio web.
- Ocultar elementos molestos o realizar una búsqueda más directa.
ORIGEN DE LOS BOOKMARKLETS
Este concepto de programación en JavaScript, data su origen aproximadamente en el año 1998. El mismo surgió luego del desarrollo de la guía JavaScript de Netscape.
Para esta guía, se usaron piezas de código JavaScript las cuales podían hacer cosas que el navegador no disponía desde los menú de funciones o opciones avanzadas.
EJEMPLOS DE USO
Supongamos que visitamos una web cuyo desarrollador decidió recurrir a JavaScript para prohibir que podamos hacer uso del clic derecho, o que no nos permita seleccionar texto para luego copiarlo y pegarlo en otro lugar.
Pues bien, si tenemos programado un bookmarklet podremos alterar el código de la web y con el su funcionamiento, a tal punto de que podamos realizar las acciones mencionadas anteriormente que se encontraban bloqueadas.
¿Muy útil, verdad?
CÓDIGO PARA DESARROLLAR
NUESTROS PROPIOS BOOKMARKLETS
El código para crear BookMarklets, es el siguiente:
javascript:(function() { function R(a){ona = “on”+a; if(window.addEventListener) window.addEventListener(a, function (e) { for(var n=e.originalTarget; n; n=n.parentNode) n[ona]=null; }, true); window[ona]=null; document[ona]=null; if(document.body) document.body[ona]=null; } R(“click”); R(“mousedown”); R(“mouseup”); R(“selectstart”); })()
Esta estructura: "javascript:(function(){FUNCIÓN})()" es la que se mantiene siempre en los bookmarklets, y nos da la pauta inicial para crear nuestros propios bloques de código con JavaScript.
¿CÓMO INSTALAR MIS BOOKMARKLETS?
Por lo general los bookmarklets se encuentran en forma de un hipervínculo común y corriente, por ende, bastará con arrastrar dicho hipervínculo (enlace, url y entre otros semejantes) a la barra de marcadores de nuestro navegador web para instalarlo.
CÓDIGOS BOOKMARKLETS
ENFOCADOS
A LA PRODUCTIVIDAD WEB
1. Activar selección de texto:
2. Activar clic con el botón derecho:
3. Editar la web:
4. Búsqueda web secundaria: Si no te convence los resultados de búsqueda de Google o Bing, sobre lo consultado, hacer clic en este bookmarklet te dirigirá rápidamente al buscador Brave.
5. Diferenciar enlaces por tipo: Permite visualizar todos los enlaces de la web y diferenciar los tipos de enlaces por medio de colores. Rojo: enlaces internos, azul: enlaces externos, naranja: enlaces actualmente abiertos. Puedes editar los colores.
6. Imprimir página web: Prepara la página web para ser impresa, nos ayuda también eliminando elementos de la página que no queremos ver en la impresión.
7. Visualizar tecnologías web aplicadas en la página: Nos muestra información sobre qué tecnologías web se han utilizado para el desarrollo del sitio web, cosas elementales como: base de datos, gestor de contenidos, bibliotecas JS, plataformas de publicidad online y entre otros similares.
Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:
- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos: