Portada


¿DEBO DESFRAGMENTAR UN SSD?
WINDOWS


¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “¿Debo desfragmentar un SSD? | Windows”.

Hace no mucho tiempo, se recomendaba a los usuarios desfragmentar sus discos duros con frecuencia, con el objetivo de optimizar el rendimiento y la máxima eficiencia del mismo.

Hoy en día, a través de nuestras redes sociales nos han preguntado lo siguiente: ¿por qué hay que desfragmentar el disco duro, pero no un SSD? ¿desfragmentar un SSD acorta su vida útil?

A través de este artículo daremos definición a la desfragmentación, daremos recomendaciones y también respuestas a estas interesantes preguntas.

Sin más que agregar, empecemos...


¿QUÉ ES DESFRAGMENTAR?


La desfragmentación es un método informático que tiene como objetivo mejorar el rendimiento del computador.

Los discos duros tradicionales [HDD] constan de partes o piezas mecánicas en su estructura, tales como: cabezales de lectura/escritura y otras partes móviles. El hecho de ser partes móviles, nos debe indicar que requieren un mantenimiento periódico.

Es ahí donde entra la desfragmentación, siendo considerado por técnicos como la operación de mantenimiento estándar del disco duro. Este proceso consiste en reorganizar la información de los archivos, lo que en teoría y práctica permite almacenar los datos en una secuencia de bloqueo diferente e ininterrumpida. Esto da como resultado, la optimización en el rendimiento del disco ya que los cabezales de lectura/escritura pueden leer los datos mucho más rápido.


También la desfragmentación es recomendable puesto que reordena los datos y los almacena en los bloques más pequeños. Permitiendo así, que se liberen las regiones más grandes del mismo para el almacenamiento adicional.

La desfragmentación del disco duro ayudará a lograr un mejor rendimiento de lectura/escritura. Ahora bien, ¿Qué pasa con los SSD? ¿Es igual de efectivo para los SSD?


¿DEBO DESFRAGMENTAR UN SSD?


Debemos tener presente que el funcionamiento de los SSD y los HDD son completamente distintos. Las unidades de estado sólido utilizan una unidad para almacenar todos los datos juntos.

También, los SSD no acceden a la memoria de forma secuencial; más bien el acceso a la memoria se realiza de forma aleatoria, lo que mejora aún más el rendimiento de las SSD, puesto que permite un más rápido proceso de lectura y escritura de datos.

En pocas palabras, las SSD tienen un mecanismo de almacenamiento único. Acceden a la memoria flash de forma aleatoria, sin ningún tipo de obstrucción. Por lo que puedes estar seguro que no necesitan desfragmentación, ya que no se requiere la optimización de la velocidad de acceso.

Sin dar lugar a las dudas, debes evitar desfragmentar periódicamente tu SSD. Caso contrario podrías generar escrituras innecesarias y aleatorias en la unidad SSD, reduciendo su vida útil.


CÓMO DESACTIVAR LA DESFRAGMENTACIÓN PERIÓDICA
QUE REALIZA WINDOWS 10
A MI DISCO SÓLIDO


Para desactivar la desfragmentación automática y periódica que realiza nuestro sistema operativo Windows 10; a nuestro disco sólido, seguimos los siguientes pasos:

1. Nos dirigimos a >Inicio y escribimos: Desfragmentar y optimizar unidades. Damos clic y abrimos esta opción.

2. Procedemos a dar clic sobre el SSD y luego clic al botón llamado: Cambiar configuración. Se nos abrirá una ventana titulada: Optimizar unidades. En esta ventana vamos a desactivar la casilla de: "Ejecución programa (recomendado)", finalmente procedemos a dar clic en el botón >Aceptar.

Esto lo hacemos puesto que notamos que la opción de desfragmentación esta activada. En algunos casos Windows desactivará automáticamente esta opción al identificar una unidad SSD en nuestro equipo.

3. Ahora podremos notar que se ha desactivado la desfragmentación automática de nuestro SSD.

Los pasos descritos anteriormente de manera textual, se muestran de manera gráfica a continuación:


Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.

Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:


- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:


CONTENIDO RELACIONADO


REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Hardware y Software

Hardware y Software

antigua y reciente

1 comentario en “¿Debo desfragmentar un SSD?”

Deja un comentario