
CPU: DEFINICIÓN, CARACERÍSTICAS Y FUNCIONES
¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “CPU: Definición, características y funciones".
Nos planteamos enseñarte de manera simple y acertada toda la información relacionada con el CPU en este artículo, esperando sea de tu utilidad en la escuela, colegio e inclusive universidad.
Sin más que agregar, empecemos...
DEFINICIÓN - ¿QUÉ ES LA CPU?
Las siglas CPU corresponden a las palabras en inglés de: Central Processing Unit, que al español se traducen como: Unidad Central de Procesamiento.
La Unidad Central de Procesamiento (CPU) se define como la pieza de hardware encargada de procesar todas las instrucciones e información dadas por el software o demás hardware. Debido a esta definición es conocida popularmente como "el cerebro de la computadora".
Seguramente has escuchado que se le llama CPU a la caja (case) que contiene dentro de si todas las piezas de hardware del PC, sin embargo esta definición es errónea.
Por si te quedaban dudas aún; a continuación en la Imagen #01 puedes observar como luce un case y en la Imagen #02 puedes observar como se ve un CPU:


La diferencia es clara así no confundiremos más a estos dos componentes del PC. Ahora mismo ya conoces la definición, concepto correcto del CPU.
ORIGEN DEL CPU
El origen de estos según la historia nace a finales del año 1950, en comparación con lo pequeño que es el CPU hoy en día, sus antecesores eran enormes piezas de hardware capaces de ocupar por si solas toda una habitación completa (Observar Imagen #03).
Pero este no era el único inconveniente en esos tiempos, puesto que su costo de adquisición, mantenimiento y adecuación eran elevados. También su uso era sumamente dificultoso, tanto que solo se empleaban en las universidades que podían por así decirlo darse "el lujo".
Tiempo después y gracias a la decisión firme de extender el uso personal de las computadoras más allá de las universidades, es que este tosco primer CPU evoluciono para llegar a convertirse en lo que hoy llamamos microprocesadores.
Año a año se lograba lo que parecía imposible, dar menos volumen y más potencia. A mitad del año 1960 surgió finalmente la placa de circuito integrado, dando paso a los primeros procesadores complejos solamente una chapa.
En el año 1971 nació el primer microprocesador de la historia. A partir de aquí la historia se cuenta sola hasta llegar a nuestro presente 2020, donde la CPU la podemos sujetar con nuestros dedos índice y pulgar y su potencia nos permite lograr lo impensable.

CARACTERÍSTICAS - TIPOS
Actualmente la CPU se caracteriza por estar formada por distintos componentes importantes, los principales entre ellos son dos, los cuales son:
- ALU
Responden sus siglas a las palabras en inglés: "Arithmetic Logic Unit". En español significa Unidad Aritmética - Lógica, su nombre radica en la función que desempeña siendo por así decirlo el motor de los cálculos del CPU.
- UC
Responden sus siglas a las palabras en inglés: "Control Unit". En español significa Unidad de Control, tiene la función de recibir la información de entrada e instrucciones desde la memoria, posterior al procesamiento de la información la reedirige. En resumen la UC se encarga del funcionamiento interno de la CPU.
Los demás componentes importantes que mencionamos al principio de este subtema son:
- Bus de datos.
- Registros de Instrucción.
- Archivo de registros.
- Contador de programa.
- Registro de direcciones de memoria.
- Reloj.
Actualmente existen dos tipos de procesadores, basándose en función a las instrucciones que admiten.
Estos son:
- CISC
Su significado es:
Inglés: Complex Instruction Set Computers.
Español: Computadora de Conjunto de Instrucciones Complejo.
- RISC
Su significado es:
Inglés: Reduced Instruction Set Computer.
Español: Conjunto reducido de instrucciones de computadora.
FUNCIONES DE LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO
Las funciones de la CPU se basa en cuatro aspectos, estos son: lectura, decodificación, ejecución y escritura. Para lograr todo esto la unidad central de procesamiento utiliza el lenguaje binario.
Primeramente el procesador central se encarga de leer los datos que posteriormente serán procesados y redirigidos. Debido a la cantidad de datos que ingresan la velocidad con la que pueden ser leídos es inferior a la velocidad con la que se los procesa, debido a esto se implementan cachés y multicanales.
Posterior a ello se decodifican a través de instrucciones específicas. Finalmente la información es ejecutada y escrita para que el microprocesador devuelva los resultados a la memoria del PC o computadora.
Estas son las funciones que desempeña la CPU.
Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:
- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:
CONTENIDO RELACIONADO
REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Teoría Computacional
básico hasta lo más complejo