Portada


CONOCE TODO EL HARDWARE Y SOFTWARE DE TU PC CON EL PROGRAMA CPU-Z


¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: Conoce todo el Hardware y Software de tu PC con el programa CPU-Z” .

Seas técnico o un usuario de avanzada o promedio, al momento de querer conocer las especificaciones de hardware o software de nuestro equipo lo necesitamos lo más rápido y exacto posible.

Hasta ahora en nuestros artículos también hemos facilitado códigos de CMD para poder obtener especificaciones de nuestro equipo. Sin embargo, el día de hoy les traemos un programa portable que nos da todo, tal como lo lees, todo acerca de los componentes de nuestro PC.

Veamos de que va este interesante programa llamado CPU-Z.

Empecemos el análisis...

¿QUÉ ES CPU-Z?

https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});


CPU-Z se gana la definición de programa de detección de hardware y software y como nos gusta a todos, es gratis.

Cuando ejecutamos este maravilloso y portable programa, inmediatamente recopila datos de los componentes de hardware y software de nuestro PC donde lo ejecutamos, posterior a ello los muestra en una sencilla interfaz desarrollada en java.

Cabe recalcar que en caso de no querer la versión portátil, también dispone de una versión instalable.


¿QUÉ SISTEMAS OPERATIVOS LO SOPORTAN?


Hoy por hoy y tal como lo específica la página oficial de CPUID, es soportada por dispositivos ANDROID y Windows 10. Tal como se observa en la Imagen #01.

En Windows 10 disponemos de los siguientes idiomas: inglés y chino (versiones de 64 y 32 bits).

Y para Android puedes descargarlo desde la PlayStore o descargarlo como APK.

IMG01
Imagen #01 - Captura de la página oficial

DESARROLLADORES Y WEB OFICIAL PARA DESCARGAR SOFTWARE


CPU-Z es desarrollado y soportado (mantenimiento y actualizaciones) por CPUID, ellos se encargan de lograr que este programa portable sea compatible con la mayoría de procesadores y chipsets, incluso los más nuevos en el mercado.

Si deseas visitar su web oficial y descargar sus herramientas, puedes dar clic a los siguientes botones:


CAPTURAS DE PANTALLA DE LA INTERFAZ


A continuación te mostramos capturas de pantalla de la interfaz de CPU-Z, y como podrás observar puedes ver todo tipo de información, como por ejemplo:

- Tipo de Procesador.
- Cantidad de Memoria RAM así como también su frecuencia.
- Fabricante de la Motherboard.
- Fecha de fabricación.
- Número y modelo de la pieza de hardware.
- Y mucho más.

Algo que es fascinante es la capacidad de documentar/guardar reportes de la velocidad del reloj para así poder realizar pruebas de velocidad de la CPU a través de varios experimentos.

Empezando de izquierda a derecha tenemos las siguientes pestañas de la interfaz:

1. Información de la CPU.
2. Caché de nuestro procesador.
3. Información de la Placa Madre.
4. Memoria RAM.
5. SPD (más datos específicos de la Memoria RAM).
6. Tarjeta gráfica.
7. Benchmark (Esta pestaña monitorea y evalúa el rendimiento del procesador).
8. About o Sobre nosotros (Información de los desarrolladores).

Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.

Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:


- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:


CONTENIDO RELACIONADO

REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Hardware y Software

Hardware y Software

antigua y reciente

Deja un comentario