
CÓMO SABER SI UNA PÁGINA WEB ES CONFIABLE PARA COMPRAR EN LÍNEA
¡Saludos cibernauta! hoy en conocesobreinformatica.com te presentamos el siguiente artículo titulado: “Cómo saber si una página web es confiable para comprar en línea” .
En los tiempos actuales, comprar por Internet desde una página web o sitio web es de lo más común. Tenemos muchos productos a nuestro alcance, con la oportunidad de adquirirlos a tan solo un clic.
Ahora bien, pese a que comprar en línea es algo muy común, también lo es el hecho de que existan vulnerabilidades de seguridad. Las estafas aunque no lo parezcan, existen y podemos caer en estas si no aplicamos medidas de seguridad.
A continuación, te explicaremos cómo puedes saber si un sitio web es confiable para realizar una compra en línea. Sin más que agregar, empecemos...
¿CUÁL ES EL PELIGRO?
El comercio electrónico ha despegado tanto, que en los últimos años han llamado la atención de varios piratas informáticos, los cuales han optado por aprovecharse de esto.
¿Cómo lo hacen? Un método muy usado, es el de crear páginas web fraudulentas, las cuales simulan ser una copia idéntica de la página original. También pueden crear comercios que son falsos.
El objetivo de estas páginas fraudulentas es poder robar datos personales, tales como: contraseñas, correos, ID, tarjetas de crédito y entre otros datos importantes que pueden poner en riesgo la seguridad del usuario.
Reconociendo el peligro, es lógico que optemos por conocer métodos para identificar una posible página fraudulenta.
CÓMO VER SI UNA PÁGINA WEB ES CONFIABLE PARA COMPRAR
URL CIFRADA
Es importante que nos aseguremos que el sitio web donde vamos a realizar nuestras compras tenga su dominio cifrado.
¿Cómo podemos asegurarnos de esto? Es muy simple la verdad. Debemos fijarnos si la URL empieza con el protocolo de seguridad HTTPS. De no estar cifrado, esto significaría un riesgo para nosotros los usuarios, puesto que nuestros datos personales podrían ser interceptados por terceros.
Es importante que observemos la URL y asegurarnos de que esta este cifrada. Hoy en día son muchos los navegadores web que alertan de esto al usuario antes de proseguir con su navegación.
En las siguientes capturas de pantalla, te mostramos ejemplos de páginas web con protocolos de seguridad HTTPS:



ASPECTO EN GENERAL DEL SITIO WEB
Es vital que observemos detalles a simple vista en la página web donde realizamos la compra. Recordemos que los piratas informáticos utilizan mucho el método de replicar la página original, tratando de hacerla lo más parecida posible para que el usuario no dude en ningún momento.
Puedes reconocer una página web fraudulenta observando los siguientes puntos:
- Traducciones a otro lenguaje (idioma) erróneos o sin sentido.
- Secciones de la página donde los títulos no corresponden con lo que ofrecen.
- Publicidad de dudosa procedencia.
- Ventanas emergentes engañosas.
- Entre otros similares.
Observar estos pequeños detalles, pueden ser la diferencia entre ser estafado o no ser estafado.
DATOS DE LA EMPRESA
Toda empresa seria cuenta con una sección en su sitio web llamada Acerca de o Sobre nosotros, donde se facilita al usuario información de la empresa, cosas como: objetivos, misión, visión, como se lleva a cabo el servicio y entre otras cosas similares.
Si vemos que el sitio web donde estamos realizando la compra no ofrece esta información, o está es difusa, que transmite inseguridad, lo mejor sería no realizar la compra.
Puedes visualizar ejemplos sobre este punto en específico a continuación:


ANALIZA LOS MÉTODOS
DE PAGO DISPONIBLES
Por lo general, las páginas confiables permiten pagar utilizando tarjeta bancaria o plataformas como PayPal. De esta manera, en caso de haber fraude es más sencillo y probable que puedas reclamar tu dinero.
En cambio, en los sitios webs fraudulentos utilizan otros métodos para poder obtener tus datos personales, como por ejemplo: realizar una transferencia bancaria a una cuenta que ni siquiera pertenece a nuestro país.
OPINIONES DE OTROS
USUARIOS EN GOOGLE, BING
(ENTRE OTROS)
Puedes conocer la opinión de otros usuarios que tal vez ya han realizado compras en línea en determinados sitios webs. Puede que encuentres esta información en foros o redes sociales, consultando desde Google, Bing o otros buscadores web.
Es muy probable que alguien ya haya realizado una compra y haya dado su opinión pública del servicio. Saber esto te ayudará a determinar si comprar o no en un sitio web.
Hemos llegamos al final de este artículo, como equipo de CSI esperamos realmente toda la información recopilada y analizada te resulte de utilidad en tus estudios o vida laboral.
Te recordamos que hoy por hoy conocesobreinformatica cuenta con las siguientes redes para mantener al tanto de toda la información nueva:
- Suscripciones de correo electrónico, se el primero en enterarte de lo que publicamos:
CONTENIDO RELACIONADO
REGRESAR A LA CATEGORÍA:

Web
tutoriales, guías y manuales