El BSC – Balanced Scorecard es una herramienta para gestionar la estrategia, desarrollada por los doctores Robert Norton y David Kaplan. Introdujeron esta metodología en 1992 en un artículo publicado en la revista de negocios de Harvard.
Analizaron a las organizaciones más exitosas en el mundo y encontraron similitudes en la manera de obtener mejores resultados. Cada organización líder en su negocio contaba con una visión y estrategias claras las cuales eran gestionadas a través de 4 perspectivas claves:
- Resultados.
- Clientes.
- Procesos internos.
- Aprendizaje y crecimiento.
Kaplan y Norton formalizaron esta estructura como el Balanced Scorecard basado en estas 4 perspectivas claves que proporcionan un balance entre indicadores de resultados financieros y no financieros.
CONCEPTOS DE PERSPECTIVAS
RESULTADOS muestra el nivel más alto, aquellos objetivos e indicadores que responden a la pregunta ¿Qué esperan de nosotros nuestros accionistas?
CLIENTE se enfoca en su satisfacción, contestando a la pregunta ¿Qué les ofrecemos a los usuarios?
PROCESOS INTERNOS determina si estamos entregando lo que ofrecemos y el usuario espera, es decir, ¿en lo que deberíamos ser excelentes?
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO contempla el capital humano, capacitación, cultura, conocimientos, liderazgo y tecnología. Respondiendo a la pregunta ¿Qué necesitamos para progresar y crear valor?
Las perspectivas en su conjunto reflejan la misión y visión de la organización. Todo lo anterior conduce a la creación de un mapa estratégico formal, que presenta la estrategia de la empresa en términos simples y en un formato de fácil entendimiento; basado en las 4 perspectivas del balance scorecard. Para cada una de las perspectivas se establece un numero deducido de objetivos estratégicos a los que se asocian indicadores y metas. Posteriormente se monitorea de manera regular la evolución de los indicadores para indicar el éxito o el fracaso de la estrategia.
RECOMENDACIONES
Los indicadores deben ser pocos, sencillos, de fácil entendimiento y permitir tomar decisiones y acciones oportunas. Todo esto es parecido a la manera en que un médico o una enfermera monitorea el pulso y la temperatura para determinar la salud general de una persona.
Con las medidas de desempeño tratamos de hacer lo mismo para una organización, estas deben incluir tanto indicadores de resultados como predictivos. A menudo nos concentramos solo en los indicadores de resultados porque son fáciles de medir, por ejemplo, si queremos bajar de peso consigo simplemente una báscula que me da evidencia objetiva si tuve éxito o no, pero no me proporciona ningún tipo de ayuda para lograrlo.
Si decidimos correr y seguir dieta utilizaremos indicadores predictivos de cuanto hemos corrido y cuantas calorías hemos ingerido y podemos predecir si vamos a bajar de peso o no. Los indicadores predictivos son difíciles de identificar, pero son los únicos en los que podemos influir y por lo tanto hacer una diferencia. Es mejor concentrarse en lograr un pequeño número de cosas que si van a influir en el cambio y no dispersarse en muchas y al final no lograr nada.
Se ha dicho que si tu estrategia tiene 3 objetivos tendrás éxitos en los 3; si tienes de 4 a 10 tendrás éxito en 1 o 2, si tienes más de 10 objetivos probablemente no tendrás éxito en ninguno.
SOFTWARE RELACIONADO
A continuación te comparto una lista de programas desarrollados para la creación del Balance Scorecard, espero sea de tu utilidad:
- Andara.
- BSC Designer.
- Corporater.
- bambooBSC.
- QuickScore.
- ClearPoint Strategy.
- Spider Strategies.
- X KPI.
- PBLScoreCard.
- Strategy Map.
- IStrategi.
- BSPG.
- ESM.
- SmartDraw.
- PeopleSoft Scorecard.
- QPR Software.
- i-nexus.
- Theoris Vision.
- GroSum
Dime en los comentarios: ¿que herramienta te pareció mas interesante y por qué?
CONCLUSIONES
El balance scorecard se ha convertido en una poderosa herramienta para asegurar la alineación mediante los mapas estratégicos, mejorar la comunicación mediante un lenguaje común y finalmente conducir a organizaciones que tienen un mejor desempeño en sintonía con su estrategia.
Muy buena información, espero mas contenido referente a estos temas. Gracias…
Gracias, tendremos mas contenido muy pronto.